Skip to content

Hispanic Culture Online

Cultura latina y española en un blog

Menu
  • Ocio
  • Ayudas e información
  • Festividades y curiosidades
  • Deporte y cultura
  • Tradiciones Españolas y latinas
Menu
¿Cómo cortar un árbol?

¿Cómo cortar un árbol?

Posted on 30 diciembre, 20198 enero, 2020 by Chema Larrañaga

Si quieres saber cómo cortar un árbol de manera correcta deberás tener paciencia y tomar muchas precauciones con respecto a la seguridad, ya que necesitarás un radio de espacio adecuado para que este caiga sin afectar a ninguna construcción y encontrar la forma de que esta caída sea controlada y no hacia donde el árbol quiera caer por sí solo.

Pasos para cortar un árbol

Pasos para cortar un árbol

Mediante los siguientes pasos lograrás un corte de árbol seguro y eficiente, y evitarás accidentes que pueden tener graves consecuencias.

¿Qué hacer antes de talar?

Los pasos anteriores a la tala de un árbol son realmente importantes, porque de ello dependerán muchos aspectos, entre los cuales se encuentran la seguridad antes y después de realizado el corte.

Es muy importante revisar si en la zona en la que potencialmente caería el árbol de manera exhaustiva, ya que no solamente debemos tener en cuenta las casas y otras construcciones, sino también revisar que no haya tendidos eléctricos ni carreteras cercanas.

En el caso de que haya muchas construcciones u obstáculos en los alrededores del árbol, te sugerimos que llames a profesionales para evitar inconvenientes mayores.

Debes utilizar la seguridad adecuada

Cortando pino en la nieve

 

Este trabajo no se puede hacer con el atuendo que utilizas regularmente para el resto de tu vida. Deberás utilizar ciertas ropas y accesorios de seguridad que harán que nada en el proceso de talado se convierta en algún daño para tu integridad física.

Para hacerlo de manera correcta deberás utilizar estos accesorios:

  • Gafas de seguridad: Ya sea que la tala se realiza con motosierra o con serrucho, con estas evitarás que el aserrín o las astillas dañen tus ojos.
  • Casco: Este te protegerá que ningún resto caiga directamente sobre tu cabeza.
  • Chaparreras de Kevlar: Evitará cortes y rasguños provocados por el elemento que estés utilizando para cortar el árbol.
    Efectúa una poda para mayor seguridad.

Antes de comenzar con el proceso de corte del tronco, sería conveniente podarlo para dejarlo completamente limpio y que a la hora su corte y caída, solamente sea el ancho de este el que impacte contra el suelo y no todo el resto de las ramas, que lo único que harán es perjudicarte y entorpecer la caída.

Allana bien el camino

Para realizar los movimientos correctos para que el árbol caiga en la dirección que tu buscas, te alejarás y acercarás considerablemente del tronco, por lo que todo ese espacio que vayas a utilizar debe estar libre de ramas, restos de troncos y piedras, para que estos no se entrometan en tu camino y puedas trabajar de manera más libre y segura.

Debes saber hacia dónde escapar cuando caiga

Planear con anticipación tu ruta de escape a la hora que el tronco ceda y vaya a impactar en el suelo es de vital importancia, ya que no debes quedarte cerca ni, por supuesto, tampoco caminar hacia ninguno de los dos lados en los que se encuentra el camino de caída.

Debes saber que tienes aproximadamente una distancia de mínimo 5 metros para alejarte hacia alguno de los lados, mientras el árbol está cayendo.

Cortar con una motosierra

Para cortar un árbol serán diferentes los pasos que debas llevar con una motosierra que con un serrucho, por lo que aquí te enseñamos cómo hacerlo con una máquina automática:

  1. Debes realizar un corte oblicuo, teniendo en cuenta hacia dónde quieres que el tronco caiga, deberás efectuar un corte en un ángulo aproximado de 70 grados hacia el interior del árbol, para después proceder a otro corte horizontal, con una profundidad de aproximadamente un tercio del tronco.
  2. De esta manera, te quedará un corte en forma de triángulo semi-rectángulo del lado que caerá el tronco.
  3. Debilita el tronco para que el tronco quede débil, pero sin caer aún. Lo mejor es atravesarlo con la punta de la motosierra desde el centro, es decir, no cortando desde los lados, sino perforándolo. Martilleándole unas cuñas en la zona donde has perforado también contribuirá a tener una caída más controlada.
  4. Corta el resto del tronco. Ahora solamente te quedará realizar un corte horizontal desde el lado que todavía no tiene cortes, hasta donde están las cuñas en el centro. Cuando sientas el ruido de desprendimiento solo debes apagar tu motosierra y escapar hacia el lugar donde habías planeado.

Talar con serrucho

Si bien el proceso es similar, el corte con este tipo de herramientas tiene algunos otros secretos:

  1. Primero debes serrar la del lado que quieres que caiga el tronco hacia el centro, en aproximadamente un tercio, en unos 60 centímetros con respecto al suelo.
  2. De la misma manera que con la motosierra, pero en este caso con un hacha como herramienta, deberás realizar un corte oblicuo en unos 70 grados, hasta donde efectuaste el corte horizontal, para que termine de definirse la ranura que permitirá la caída.
  3. Del otro lado de la ranura, deberás serrar de manera horizontal y hacia el centro, hasta que sientas que comienza a caerse y allí debes alejarte para la caída, por el mismo sendero que habías marcado como tu vía de escape.

Esto es todo lo que debes saber acerca de cómo cortar un árbol. Recuerda que todas las medidas de seguridad cuidarán tu integridad y la del resto de la comunidad. ¡Buena suerte con el corte!

Artículos relacionados:

  • como cargar bateria coche
    ¿Cómo cargar la batería de un coche?

    ¿Olvidaste apagar las luces del coche? Seguramente este sea el motivo por el cual no…

  • Cagatió
    ¿Qué es y cuál es el origen de la tradición catalana de ‘Fer cagar al Tió’?

    Fer cagar al Tió trata de una tradición española bastante conocida en Cataluña, en la…

  • moda vaquera
    Consejos imperdibles para elegir la mejor ropa vaquera

    El vestuario es más que un requisito para cubrir la desnudez del cuerpo, a lo…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR

ENTRADAS RECIENTES

  • Los 10 mejores lugares para visitar en Dubrovnik, Croacia
  • ¿Cuál es el significado de la hora espejo 01:01?
  • Aprende a orar correctamente con estos consejos
  • Cómo mejorar el aspecto de tu reloj y eliminar arañazos
  • ¿Por qué son importantes las chapas identificativas para perros?

COMENTARIOS RECIENTES

  • viajero tailandia en ¿Qué es y cuál es el origen de la tradición catalana de ‘Fer cagar al Tió’?
© 2023 Hispanic Culture Online | Powered by Superbs Personal Blog theme