No hay duda que tener un perro como mascota es una gran responsabilidad, ya que no solo se trata de alimentarlo, llevarlo al veterinario y procurar todas las atenciones necesarias, puesto que el cuidado también supone ser precavidos identificando al perro, por si llegará a encontrarse en alguna situación de riesgo.
La chapa identificativa es fundamental
Hay que darle la importancia que merece a este elemento de identificación que no debe faltar a nuestras mascotas, aun cuando ya tenga un microchip, puesto que es una forma rápida para identificar sus datos y contactar a su familia humana.
Ten en cuenta que las funciones del microchip son distintas a las de la chapa, además no es sencillo acceder a la información para cualquier persona que se encuentre con el perro en la calle, lo cual si es posible con la chapa y es por esta razón que aún prevalece su utilidad.
A diario son muchos los perros que se escapan y después no saben cómo regresar a su hogar, esto sucede por diversos motivos, por ejemplo un descuido de los dueños o algún suceso puntual fuera de nuestro control.
Una vez perdido va a depender de muchas cosas para que regrese a su hogar.
Los dueños de la mascota por una parte harán sus esfuerzos para dar con el perro extraviado, pero son muchos los escenarios a tener en cuenta y esto dificulta mucho la búsqueda.
En este sentido el apoyo de otras personas resulta elemental en el proceso de búsqueda, sin embargo cuando no existe nada que facilite la información difícilmente se conseguirá la tan esperada ayuda.
En estas circunstancias es cuando cobra importancia la placa de identificación y los datos contenidos en ella, sin duda alguna es un elemento de alto valor para todas las partes y especialmente para tu mascota.
¿Cuáles son los beneficios de que tu perro utilice una chapa de identificación?
- Porque son una fuente vital de identificación e información, lo ideal es colocar en ella datos muy puntuales sobre la mascota y su dueño ya que no se dispone de mucho espacio.
- La idea es que con ellos sea más sencillo que regrese a su hogar.
- Ten en cuenta que en el proceso de búsqueda tu perro puede ser confundido con otro también extraviado o que esté en la calle, pero con la chapa ya se conocería de antemano que tiene un dueño.
- Puedes añadir una alerta de precaución médica, puede que nuestra mascota padezca de alguna enfermedad y necesite cuidados especiales y medicamentos, en cuyo caso la preocupación por encontrarla pronto es mayor.
- La realidad es que no siempre vamos a estar allí para nuestro perro por mucho que lo intentemos, pero si podemos alertar a otros del problema de salud y a quién contactar en caso de que se pierda el perrete.
¿Qué datos se deben colocar en la chapa?
- La mayoría tiene bastante claro lo que quiere plasmar en la chapa de identificación del perro, pero quizás algunos tengan dudas sobre qué información es la más recomendable grabar en este pequeño espacio.
- También en la tienda te pueden dar algunos consejos y por supuesto, nosotros te ayudaremos con esto.
- La gran mayoría de las placas identificativas, coinciden en reunir estos tres datos: número de teléfono de contacto, nombre de la mascota y un número de contacto adicional.
- Así mismo, hay quienes solicitan que se grabe una que otra información adicional, como una enfermedad que padece la mascota.
¿Se pueden grabar ambas caras de la chapa?
- Si, en la mayoría de las tiendas te ofrecen la opción de grabar ambas caras, así puedes añadir mayor información de relevancia.
- En cuanto al espacio disponible para grabar, generalmente se ocupa buena parte de la superficie de la chapa para colocar información, pero estas son de tamaño reducido y no permiten colocar demasiados datos.
- Lo normal es grabar dos líneas por cada cara, aunque muchos recomiendan que se utilice una de estas solo para colocar el nombre del perro y en la otra, datos como el número de contacto.
- De hecho, los expertos recomiendan ampliamente que solo se grabe el nombre de la mascota, de tal manera que ocupe toda la zona de grabado disponible.
- Esto además de proporcionar una identificación rápida del perro, también le añade personalidad y facilita que quien se lo encuentre le llame por su nombre y genere más confianza en el perrito mientras espera ser rescatado por su verdadero dueño.
¿Se debe indicar el nombre del dueño?
- No, este es un dato innecesario que ocuparía un espacio importante donde colocar algún número de contacto adicional, o si el perro padece de alguna enfermedad.
- Lo vital es identificar a la mascota con su nombre y que sepan a donde llamar.
- Además y a estas alturas, no hay dudas de lo importante que es el número de teléfono de contacto, lo cual le aporta gran valor a la chapa y permite reunir rápidamente al perro con su familia humana.
- Recuerda que si vas a colocar dos números de contacto, el primero debe ser en el que siempre te encuentres localizable o disponible, de preferencia que sea un móvil.
- Las tiendas te ofrecen grabar el número de teléfono en bloques de tres cifras, ya que esto permite que se recuerden con mayor facilidad los números.
En casos estrictamente necesarios, como enfermedades crónicas del perro, es conveniente utilizar una de las líneas de la chapa para información de este tipo que sea relevante.